martes, 17 de mayo de 2011

Conversación

Converasión:

Hija-Mamá ¿Qué es casarse?
Madre-Es la unión matrimonial entre dos personas que se aman mucho.
Hija-Bueno, yo me quiero casar contigo!!
Madre-Ya estoy casada con tu papá.
Hija-¡Pero mamá! Yo quería casarme primero!!!

martes, 19 de abril de 2011

Mi dibujo



de a poquito iré poniendo en mi blog mis dibujos que son obras de arte.

Cecilia

miércoles, 16 de marzo de 2011

17.03.2011



"Estamos Felices mañana Cecilia cumple 3 años"
♥ ♡ ♥ ♡ ♡♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ☀
٩(-̮̮̃•̃)۶ ٩(-̮̮̃-̃)۶
٩(-̮̮̃•̃)۶

♥ ♡ ♥ ♡ ♡♫ ♬ ♪ ♩ ♭ ♪ ☀

domingo, 2 de enero de 2011

Feliz 2011



¡¡ Muy Feliz 2011 !!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

FELIZ CUMPLE MES

CECI HOY CUMPLE 2 AÑOS Y OCHO MESES!! FELICIDADES TULITA!

jueves, 9 de septiembre de 2010

Mi pequeña

Mi pequeña en una semana cumple 2 años y 6 meses!


sábado, 10 de julio de 2010

Dos años y cuatro mes




Los 28 meses de tu hijo
A esta edad, tu hijo es energía pura. No para de moverse y nunca parece cansarse. Es hora de incorporar algunos hábitos. El diálogo es cada vez más fluído y leerle historias es importante para incrementar su vocabulario.

Motricidad gruesa: Camina y anda sin manifestar cansancio alguno. Puede caminar en puntas de pie y correr bien, cambiando de dirección y evitando obstáculos en el camino.
Persona social: Es tiempo de explicarle el porqué de algunas reglas o hábitos, como lavarse los dientes. Ayudar a que los chicos entiendan las razones que hay detrás de cada regla, hace más fácil su cumplimiento. Aunque parezcan rebelarse -y de hecho lo harán muchas veces-, los hábitos comienzan a fijarse en su conducta.
Comunicación: El diálogo empieza a ser cada vez más fluido. El hábito de la lectura es ideal para enriquecer el lenguaje del niño de esta edad. En esta etapa, ya entiende las funciones de los objetos y se interesa por aquellos con los que tiene contacto cotidianamente, tales como el peine, el jabón o el dentífrico.
Motricidad fina: Con ayuda de sus padres, puede cepillarse los dientes y lavarse las manos solo. También comienza a utilizar el tenedor para comer.
Te recordamos que estos hitos del desarrollo son aproximados, ya que cada niño es único. Ante cualquier duda, te sugerimos que siempre consultes al pediatra.
http://www.materna.cl/